Después de ocho años sin, como dicen los gallegos coger fotos, en este caso con cámaras de película; hace ya uno y
medio que vengo utilizando el soporte
analógico, eso si siempre con película en blanco y negro y de momento tan solo
en 35 m.m. o paso universal, aunque no descarto utilizar los formatos medios en
un futuro no muy lejano. Y muchos os preguntareis
a que fin esa vuelta atrás, la verdad es que no hay una sola respuesta sino
varias que intentaré aquí contestarlas; en primer lugar creo, y hay
muchos colegas que están de acuerdo conmigo, en que el blanco y negro
analógico, o si lo preferís proceso químico negativo/positivo, no es igual que
el digital o si os gusta más foto-electrónico; ¡ojo! no digo que el analógico sea mejor, hay fotógrafos que
utlilizan el proceso digital para conseguir excelentes, desde el punto de vista
del procesado, imágenes en monocromo. Pero aún hay razones de mayor peso, como son la
utilización de los modos manuales de la
cámara que nos hace que entendamos mucho mejor los conceptos de velocidad de
obturación, apertura de diafragma y sensibilidad de la película o del sensor en el caso de las digitales; los tres
valores básicos en los que se basa toda
la técnica fotográfica. Además al no disponer de pantalla no podemos ver el
resultado al momento, lo que nos obligara a realizar mayor esfuerzo mental para visivilizar previamente la foto.
También nos exigirá estar más atentos ante el instante decisivo, ya que como
mucho dispondremos de 36 fotos en cada rollo y si bien podremos utilizar más
películas, puede que ese momento tan importante lo perdamos por estar
recargando la cámara. Otra razón tan poderosa o más si cabe es la asimilación
de la luz, no olvidemos que es nuestra herramienta básica y al no existir la
distracción del color o de los colores nos será más fácil centrarnos en ella conocerla y dominarla mejor.

Nota:
Todas las fotos que acompañan a este artículo han sido realizadas con
pelicula blanco y negro de 35 m.m en los últimos meses.
No hay comentarios:
Publicar un comentario